27 jun 2011

RAZAS DE CABALLOS: ARDENÉS

Origen: La raza ardenessa de sangre fría es muy antigua. Se trata de un caballo extraordinariamente dispuesto y lleno de vida, además de inmensamente fuerte, resulta ideal para todo tipo de labores de tiro.Su tierra natal es la montañosa región de las Ardenas, en la frontera entre Francia y Bélgica pero también hay un ardenes sueco, fruto del cruce del ardenés original con caballos del norte de Suecia. Se cree que desciende de los caballos de batalla de la edad media. Volvió a ser muy solicitado a principios del siglo XIX durante la invasión de Rusia por el ejército napoleónico y, más recientemente en la primera guerra mundial, se utilizó como caballo de artillería.

Aspecto: Tiene la cara ancha, ojos expresivos, ollares bien abiertos y orejas puntiagudas. Su cuello es ancho y el pecho ancho y hundido. Sus extremidades posteriores son robustas y su cuerpo macizo y compacto. Pese a tener extremidades cortas, son muy musculosas y ligeras.
Características:
- Alzada: 1,52 a 1,62 metros.
- Color: ruano, tordo, alazán o castaño.
- Es muy resistente, puede sobrevivir en climas desfaborables con poca comida. A pesar de ser tan duro, es excepcionalmente manso y fácil de manejar.

FOTOS






                            

24 jun 2011

RAZAS DE CABALLOS: APPALOOSA

Origen: Estados Unidos. Fue el caballo utilizado por los indios, algunas tribus incluso lo utilizaban para salir a cazar y luchar.

Reciben su nombre del río en el que habitaban los indios que desarrollaron la raza, el río Paloosa, una región aún en nuestros días árida y salvaje. Con la llegada del "hombre blanco" y la retirada de los indios de sus territorios, la raza entró en declive; hasta que en 1938 surgiera el Club del Appaloosa, que de forma lenta y gradual ha conseguido alzar a este caballo a la posición de reconocimiento mundial de la que actualmente disfruta.

Aptitud más destacable:

- Caballo muy rápido.
- Presenta una gran resistencia en el trabajo.
- Muy dócil y fácil de domar; por lo que está considerado un caballo adecuado para paseo.
- Gran capacidad de aprendizaje.
- Nunca se le ha utilizado en competición, únicamente lo hemos podido ver en rodeos.

Características físicas:

- Existen seis tipos diferentes de capas: leopardo, lomo manchado, lomo claro y crines oscuras, copo de nieve, a gota y jaspeado.
- Generalmente los manchos presentan manchas y colores más vivos que las hembras.
- Cuello de longitud media y bien asentado.
- Grupa redondeada y musculosa.
- Extremidades delgadas y huesudas, pero resistentes.
- Cola y crines escasamente espesas.

FOTOS






23 jun 2011

GANADERÍAS: YEGUADA SANTA MARGARITA

HISTORIA

La Yeguada Santa Margarita está enclavada en una enorme finca principalmente dedicada a los viñedos de los que salen muy buenos caldos. Como tal yeguada comenzó a funcionar el año 2000, con tres yeguas tordas procedentes de Lovera Porras y un semental "ESPEJO" , de Yeguada Militar. Más tarde adquirieron también de este mismo "REBELDE" para cubrir con ese hierro llegando a predominar en esta yeguada el caballo tordo, logrando tener diez yeguas de ese pelo y tres de "CONTRERAS" y "REINA XIX" limpia.

También hay otras dos yeguas de pelo castaño, esas de origen de Paco Lazo, cubiertas con "ESPINO III", es negro, de hierro de esta casa y es hijo de "GOLOSO", célebre caballo de Mª Fernanda de La Escalera.

Otro de los caballos más destacados es de "BRIBÓN XLII", hijo directo de "GITANO XXV", de Bohórquez, es castaño limpio, en total pasan de los cuarenta animales con los que esta yeguada cuenta.

DESTACADOS

Un animal a destacar es "GRACIANO" que es hijo directo de "ESPEJO", que como hemos dixho ya es de yeguada militar, el cual en Lorca fue primero en su sección, mejores movimientos y Campeón de la Raza.

Este año prestaremos una especial atención a una de nuestras mejores yeguas, hija de "REINA", se llama "TINTORERA XII", de pelo castaño, calzada de adelante, con un año.

OBJETIVOS

El objetivo principal es conseguir un caballo tordo, con buenos movimientos y lo mas importante es que se le vea que es de Pura Raza Española.

INSTALACIONES

La Yeguada Santa Margarita cuenta con unas instalaciones compuestas de treinta y cinco bosses, una pista cubierta, parideras, protero, instalaciones para las atenciones veterinarias, duchas, etc.

Además de unos cuarenta mil metros cuadrados de cercas para las yeguas y yeguas al destete.

PÁGINA WEB: http://www.viverossantamargarita.com/yeguada/index.html

FOTOS