21 may 2011

RAZAS DE CABALLOS: ANDALUZ

Su procedencia es puramente española, de ahí que se le reconozca también con el nombre de “Caballo español”.
Su presencia en la Península se calcula desde la época de los romanos. Casi con total seguridad este caballo español se mezcló con el bereber y el árabe, en la época en que los árabes dominaban España. Esta mezcla hizo que el pesado caballo autóctono consiguiera la elegancia y porte con que hoy se conoce.
Durante el siglo XVI se difundió en las cuadras reales de toda Europa, participando además en la formación de diferentes razas como la lipizzana, la napolitana, kladrub...
Aptitud más destacable:
  • Caballo de silla y enganche, reconocido especialmente por su gran elegancia.
  • Continúa siendo muy utilizado en el campo gracias a la gran fiabilidad de la que hace muestra.
  • Se adapta perfectamente a los ejercicios de alta escuela.
  • Imprescindible en corridas de toros.
 Características físicas:
  • Altura de la cruz: suele estar entre los 1,55 y 1,65 m.
  • Capa principal: tordo.
  • Cabeza de tamaño medio, ligeramente convexa.
  • Ojos vivaces.
  • Porte orgulloso y muy elegante.
  • Cuello fuerte y arqueado, cubierto de una crinera larga y colgante.
  • Pecho amplio.
  • Grupa destacable por su fortaleza. Redondeada y potente.
  • En general puede decirse que se trata de un caballo perfectamente proporcionado

                                                  FOTOS DE ESTOS CABALLOS










8 may 2011

PARA SABER UN POCO MÁS

Estas son las partes de un caballo:


Aquí tenemos algunos de los pelajes de los caballos:


Utensilios para cuidarlo:

Aquí les pongo como se prepara un caballo para poder montarlo:

En primer lugar tenemos que saber que es la cabezada y la silla.
































Como se monta:


La ropa para montar a caballo:

Nunca hagas esto:

RAZAS DE CABALLOS: ALTER REAL


Es un caballo atlético y de sangre templada, de gran calidad, apreciado para la equitación en general, pero especialmente para la doma. Es originario de Portugal. En el siglo XIX, Napoleón condujo sus tropas hasta Portugal, durante la guerra que siguió, los caballos fueron esparcidos por toda Europa. El Alter-Real estuvo a punto de extinguirse, pero a principios de nuestro siglo, el gobierno portugués tomó medidas para restablecer su especie pura. Mantiene ciertas semejanzas con el pura raza español.
Este caballo tiene una cabeza elegante, con los ojos separados y el cuello arqueado, de cuerpo corto y ancho, con cuartos trasteros musculosos y las extremidades fuertes, origen de paso nadado o paso español. Tiene una altura de 1,74 a 1,75 metros. Su color es castaño claro y oscuro, en algunos casos tordo o alazán. Y además de ser un caballo fogoso y muy nervioso, es inteligente y valiente.

FOTOS






RAZAS DE CABALLOS: AKHAL-TEKÉ

Es una raza procedente de la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).Es quizás una de las razas más antiguas de todas las que se conocen; tanto que así es una de las que conformaron el árabe. Se tiene constancia de su cría desde el año 500 a.C.
Aptitud destacable:
- Valentía, es su principal virtud.
- Muestra movimientos elegantes y felinos, con andaduras armoniosas y ligeras.
- Gran resistencia y voluntad de trabajo, siendo capaz de adaptarse a cualquier tipo de tarea.
- Bueno en el salto y en la doma clásica.
Como inconveniente de su carácter hay que destacar su enorme independencia, hasta tal punto que el jinete no tendrá que hacer nada si el caballo no quiere.
- Suele mostrarse bastante desconfiado.


Características físicas: 


- Altura: de 144 a 155 cm.
- Capas principales: alazán, leonado y tordo.
- Ojos inteligentes y despiertos.
- Cuello largo y  delgado.
- Extremidades largas y ágiles.
- Cola y crines poco abundantes.
- En general, se trata de un caballo noble.


       FOTOS DE ESTOS CABALLOS:







REJONEADOR: PABLO HERMOSO DE MENDOZA



Pablo Hermoso de Mendoza es un célebre rejoneador español nació el 11 de Abril de 1966 en Estella (Navarra). Actualmente es el mejor torero a caballo en activo del escalafón.
Se inició de niño en el mundo de la equitación. De adolescente su familia se trasladó a Logroño, donde presenció una corrida de rejones con Joao Moura y Álvaro Domecq hijo, que le dejó impactado: decidió entonces unir su afición a la hípica con la de los toros y dedicarse al toreo a caballo. No era una decisión fácil y encontró no pocas dificultades por vivir en una zona sin apenas tradición del toreo a caballo y con contados festejos.
Recibió la alternativa en Tafalla el 18 de agosto de 1989. Se presentó en Las Ventas el 20 de mayo de 1995.
Tiene una cuadra de caballos fabulosa, que es lo que mejor tiene que tener un rejoneador:


      CABALLO DE SALIDA: Curro - Dali - Estella - Saramago - Unamuno







  CABALLOS DE BANDERILLAS: Baroja - Caviar - Chenel - Icaro - Machado - Pata Negra - Silveti - Tiziano - Van Gogh










   CABALLO PARA ÚLTIMO TERCIO: Hormiga - Nativo - Pirata




Además de estos caballos tiene también unos caballos que se están preparando para el mundo del rejoneo:

MANOLETE




TURRONERO


HIJO DE GALLO II


CEZANE


HIJO DE SARMATA


También hay que apuntar que tiene una yeguada , de la que saca todos los caballos que posee.

7 may 2011

RAZAS DE CABALLOS: ALBINO

Es un caballo originario de los Estados Unidos. Se trata de una raza derivada de los animales llevados al "Nuevo Mundo" por los conquistadores europeos. Nace como raza a partir de 1937.

Es un caballo reconocido por su gran docilidad, que hace que pueda ser montado por cualquier jinete, adaptándose con gran facilidad, y además es muy bueno para trabajar con rebaños, y se utiliza para ejercicios de exhibición y rodeo.
Características físicas : tiene una altura de 150 a 158 cm.; su capa siempre es blanca, pero su tonalidad puede ser lechosa o crema; sus ojos son azul claro o pardo rojizo; la cabeza es grande y recta; su grupa (parte caudal del tronco) es alta; las extremidades son robustas y fuertes; y en su formación los criadores toman como modelo el Western-horse de tipo español.
     FOTOS DE CABALLOS ALBINOS: